
Categoría: Opinion
Resumen The Clone Wars – El Mico que habla
Estreno Hoy 6pm!
Resumen saga Cell – El Mico que habla ft. Pumaki
En uno de los crossovers más ambiciosos de la historia, Pumaki y El Mico ven la saga de Cell a ver que tanto ha envejecido
Reseña – Enola Holmes

Primero que todo, quiero aclarar que soy un gran fan de Sherlock Holmes y sus adaptaciones, desde el anime donde era un perro hasta la serie de la bbc, por supuesto hay unas que son un desastre y otras muy buenas que capturan la esencia del personaje y su mundo.
Teniendo eso dicho, debo admitir que me molesto un poco ver un Sherlock Holmes tan amoroso, cuando vi el trailer, no tenía intenciones de verla, luego leí un poco sobre la indignación global de seguidores de Holmes, al ver la película, pero también me leí que esta película está basada en una serie de novelas claramente dirigidas a un público adolescente, en el universo de Sherlock Holmes, pero protagonizadas por su hermana menor, y el Sherlock que vemos ahí es el que modificó su creador, sir Arthur Conan Doyle al final de sus publicaciones, haciéndolo más humano y sensible.
Teniendo eso en cuenta, la vi porque alguien que me la recomendó le gustó mucho, para empezar diciendo las cosas que me gustaron, tiene buenas escenas de acción, no excelentes pero bastantes buenas y no son tan largas que te aburran, tiene una fotografía y dirección de arte magnificas, pero bueno, cuando ha fallado Netflix en eso, y Millie Bobbie Brown tiene mucha energía en la pantalla, realmente ella lleva la película.
Incluso considerando que este es un acercamiento más ligero de Sherlock Holmes y su universo, es demasiado suave para mi gusto, incluso hasta me atrevería de decir que el tono que usan en la mayoría de películas del UCM o incluso las películas de Star Wars, tienen un tono más adulto que esto, claramente es para adolescentes, pero es un insulto para la inteligencia de los adolescentes, incluso me atrevería ir más allá y decir que está pensado para audiencias mucho más jóvenes o más ingenuas, una regla muy importante en la narrativa del cine es “muestra, no digas” por qué tenemos uso de herramientas visuales muy poderosas como para mostrarle a través de la historia y los hechos lo que pasa para que la audiencia descifre lo que esta pasando, para evitar decirlo literalmente.
Hay una escena partícula donde “Enola” se disfraza de viuda y le explica a la audiencia por que disfrazarse de viuda es lo mejor, porque todo el mundo evita el tema de la m,uerte, despues de eso, entra a la mansión donde quiere entrar, oímos una voz del mayordoma que la presenta “la vice-duquesa de no se donde” mientras la cámara enfoca a Enola disfrazada de viuda (eso nos da entender que se refieren a ella, no?) pero no, esta película le tiene tan poco crédito a la audiencia que igual en ese momento Enola le dice a la cámara “esa soy yo!” en ese momento estallé de ira gritándole a la pantalla “LO SE!! ” y este tipo de cosas las vemos todo el tiempo en la película.
Se nota un abuso excesivo de la cuarta pared, de una forma literal, ni siquiera Deadpool que era tan obvio con la cuarta pared se atrevía a tanto, incluso la protagonista usa estas pequeñas conversación con la audiencia, para explicarnos cosas que ya fueron establecidas en la película.
Sé que esta es una historia sobre Enola Holmes y no sobre Sherlock Holmes, y mi queja no es sobre el tiempo que el aparezca en pantalla, ya he sufrido suficiente con el tiempo que ya le dieron, No se quien es este personaje pero no es Sherlock Holmes, Es Cualquier londinense, muy educado, que le importa mucho su familia y con un enorme corazón, mi queja ni siquiera es porque no es “Misógino” que es la gran queja en las redes sociales, no percibo a Sherlock Holmes como misógino, tiene una visión muy particular de la mujer, pero Misógino no es, considerando la modificación que hizo “sir Arthur Conan Doyle” a un Sherlock mas humano y sensible, ni siquiera concuerda con este Sherlock, aquí vemos un Sherlock que siempre fue amoroso, que siempre le importo mucho su familia, que guarda recuerdos (mentales y físicos) sobre su hermana, y otra característica crucial del detective es que es una persona extraña, no es precisamente Sheldon Cooper, pero es un personaje que da la energía de alguien que se cree mejor que todos los demás, por sus habilidades, y aunque logra comunicarse muy bien con cualquier persona y está muy consciente de las convenciones sociales, siempre da esa extraña vibra que es una persona fuera de este mundo, Henry Cavill es muy buen actor, pero definitivamente no da esa sensación.
Ya que estamos en ese tema, no vi a Watson por ningún lado, y sé que esto es más de la familia Holmes, pero aquí nos pintan a Sherlock como el sensible y a Mycroft como el hermano severo con decisiones extremas, tendría más sentido haber puesto a Sherlock como el estricto y a Watson como el sensible tomando el lado de Enola, aunque no fuera parte de su familia, pero sería un dinámica interesante.
Finalmente, y creo que este fue el elemento que cautivó a la mayoría de personas, es el mensaje feminista y de lucha contra las convenciones sociales, que nos da la película, la verdad no soy ajeno, a las historias que nos muestran mujeres poderosas, Wonder Woman, la versión animada de Mulán, la saga de Alien y Terminator, pero me pareció un mensaje forzado feminista y anti-machista, Luego de leer algo sobre las sufragistas, del que la madre de Enola fue parte logró entender un poco más el porqué de este mensaje feminista tan extremo, pero bueno, eso no nos lo muestra la película, esa es una tarea extra que tenemos que hacer, y la verdad si nos lo mostrará tendrían que haberse alejado del todo de ese tono infantil ingenuo que tiene, porque la verdad, ellas no la tuvieron fácil, pero para mí hubiera sido una experiencia más agradable.
Como ya dije, esta película te lo dice todo literalmente, si te muestra algo, te lo vuelven a mostrar y te lo dicen a la cara, eso no es bueno para una película de género policiaco/misterio, así que como es de esperarse sus resoluciones son bastante predecibles y decepcionantes, así que, como Película de misterio, falla maravillosamente, como película para los más pequeños, da un mensaje algo forzado y repetitivo durante toda la película, pero inofensivo, así que en conclusión, a quienes les gustó puedo entender por qué, pero esto tono definitivamente no es para mí.
¿Qué piensan ustedes? ¿Están de acuerdo conmigo o si disfrutaron la película de principio a fin? díganme por que les gustó, defiéndanla, me interesa mucho saber sus opiniones.
Charlas con El Mico #15
En esta edición charlaremos con Frank-zine, sobre su cómic «T.O.Q.» y sus otros proyectos. #comiccolombiano